| |
|
Roca Editorial presenta Òmicron, un sello editorial dedicado a publicar novelas de ciencia ficción
| |||
SEPTIEMBRE 2006
INFILTRADO, Connie Willis Rob, escéptico director de la revista El ojo cínico dispone de la inestimable ayuda de Kildy, una brillante y bella actriz de cine. Ambos intentan desenmascarar a la médium Ariaura que pretende ser capaz de canalizar espíritus del pasado, muy en la habitual línea New Age. Pero, sorprendentemente, Ariaura parece canalizar también el más inesperado de los espíritus, el del racionalista escéptico y gran crítico de las pseudociencias H.L. Mencken quien inspiró uno de los principales personajes de La herencia del viento, la famosa obra teatral sobre el llamado "juicio Scopes": el primer juicio que, en los Estados Unidos de 1925, intentó abolir la enseñanza de la teoría de la evolución biológica darwiniana. ![]() La maravillosa novela corta de Connie Willis, la inolvidable autora de El libro del dia del juicio final y oveja mansa, es también un brillante manual sobre como desenmascarar a los charlatanes. Connie Willis "Willis es aún mejor en su narrativa breve y da a esta novela tanto riqueza como integridad. Altamente recomendable." Library Journal Biografia Connie Willis, escribió su primera novela Water Witch (1982) en colaboración con Cynthia Felice con quien ha colaborado también en Raid de Luz (1989). Ya en solitario, sus novelas más destacadas son Los sueños de Lincoln (1987) que obtuvo el Premio John W. Campbell Memoria, El libro del día del Juicio Final (1992) con la que logró los premios Nebula, Hugo y Locus; Oveja mansa (1996); Por no mencionar al perro (1998) galardonada con los premios Hugo y Locus y que fue finalista del Nebula; y Tránsito (2001) galardonada con el Locus y que fue finalista de los premios Hugo, Nebula y John W. Campbell Memorial. ![]() Es, como puedes verse, una de las autoras más galardonadas en la ciencia ficción y la fantasía modernas y no sólo por sus novelas ya que también muchos de sus relatos han obtenido diversos premios. Así ocurrió con el relato A Letter from Clearys (1982, premio Nebula), la novela corta The last of Winnebagos (1988, premios Nebula y Hugo), el relato At The Rialto (1989, Premio Nebula), y los cuentos cortos Even The Queen (1992, premios Nebula, Hugo y Locus), Death on the Nile (1993, Premio Hugo) y The Soul Selects Her Own Society... (1996, Premio Hugo). ![]() Gran parte de esos relatos se han recogido en antologías como Fire Watch (1985), Impossible Things (1993) y Miracle and Other Christmas Stories (2000). También son destacables otras de sus novelas cortas como Territorio inexplorado (1994) y Remake (1995) que fue finalista del Premio Hugo en 1996. ![]() CAMUFLAJE, Joe Haldeman Premio Nebula 2005 Premio James Tiptree Jr. 2005 Desde un millón de años antes de la aparición del Homo sapiens, dos inmortales con el misterioso poder de cambiar de forma han vagado por la Tierra sin que sus caminos se cruzasen. Uno de ellos, el polimorfo, sobrevive básicamente por adaptación tomando diversas formas como tiburón, hombre o mujer; mientras que el otro, el camaleón, sólo se ha mantenido vivo destruyendo todo aquello o aquellos que amenace su existencia. ![]() El artefacto se encontró profundamente enterrado en el fondo de una gran fosa oceánica. Más denso que cualquier sustancia conocida por los seres humanos es un verdadero reto tecnológico para Poseidon Projects, la empresa de Russell Sutton, famosa en 2019 por haber rescatado el Titanic de las profundidades marinas. Y el artefacto parece ejercer también un poderoso atractivo para los misteriosos inmortales alienígenas, uno de los cuales está decidido a ser el único con sus prodigiosas facultades. "Un thriller extremadamente inteligente." The Washington Post BIOGRAFIA Joe Haldeman (1943, Oklahoma) ha sido dos veces presidente de la Science Fiction and Fantasy Writers of America y, en la actualidad, comparte su actividad de escritor con su trabajo como profesor de redacción y escritura en el Writing Program del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Boston. ![]() Ha obtenido diversas veces los premios más importantes de la ciencia ficción: el Hugo y el Nebula por las novelas La guerra interminable (1975), El engaño Hemingway (1991) y Paz interminable (1998); el Hugo por los relatos Tricentenario (1977) y No hay mayor ciego... (1995) y el Nebula por el relato Tumbas (1993) que también obtuvo el premio Mundial de Fantasía. ![]() Una de sus más recientes novelas, Camuflaje (2004) ha obtenido tanto el Premio Nebula como el James Tiptree Jr. Memorial. Otras de sus obras son: Puente mental (1976), Recuerdo todos mis pecados (1977), Compradores de tiempo (1989), La llegada (2000) o su trilogía sobre el futuro tras una guerra mundial en Mundos (1981), Mundos aparte (1984) y Worlds Enough and Time (1992). ![]() Brillante poeta, Joe Haldeman ha obtenido varias veces el Premio Rhysling a la mejor poesía de ciencia ficción, que anualmente otorga la Science Fiction Poetry Association. Los títulos premiados son: "Saul’s Death", "Eighteen Years Old, October Eleventh" y "January Fires". ![]() Joe Haldeman ha escrito también novelas en el universo de la serie televisiva Star Trek entre las que destacan Planet of Judgement (1977) y World Without End (1979). OCTUBRE 2006 OPERACIÓN PROTEO, James P. Hogan[b] Estamos en 1974 y la bota de acero del fascismo domina ya todo el mundo excepto Australia y Estados Unidos. La "Operación Proteo" planea enviar un reducido grupo de especialistas y soldados hacia atrás en el tiempo, hasta 1939, para alterar el curso de la historia, involucrando a Churchill y Einstein para evitar el triunfo de las potencias del eje. ![]() Una intrigante y absorbente mezcla de ciencia ficción, historia, espionaje y suspense. La mejor novela de James P. Hogan. "Un thriller de primera clase. Su mejor libro hasta hoy." Chicago Sun Times [b]BIOGRAFIA Británico nacido en Londres, estudió ingeniería y se especializó en informática. Trabajó como ingeniero de sistemas y posteriormente ingeniero comercial de conocidas multinacionales de informática. En 1977 se trasladó a Estados Unidos como consultor para pasar a vivir de su profesión de escritor desde 1979. ![]() Su obra ha sido comparada a la de Heinlein con héroes excepcionales que no respetan el protocolo, muchas aventuras bien narradas y una ideología de derechas. Su obra más conocida es la "trilogía de los gigantes" en la que los científicos intentan resolver el enigma que causa el descubrimiento de un cuerpo alienígena en la Luna. Está formada por Herederos de las estrellas (1977), The Gentle Giants of Ganymede (1978) y Giant’s Star (1981). ![]() En los últimos años escribe verdaderos best-sellers de intriga y aventura en los que recurre a veces a temas extraídos de la ciencia ficción en thrillers de alta tecnología con raíces político-militares. En el mejor de todos, Operación Proteo (1985) Hitler ha ganado la guerra y los británicos acuden al pasado con una máquina del tiempo para enrolar a Churchill y Einstein en un intento de cambiar la "historia" e impedir la victoria de las potencias del Eje. Otras obras posteriores y de gran éxito popular han sido Endgame Enigma (1987) y The Mirror Maze (1989). ![]() Ha ganado dos veces el Premio Prometheus por Voyage from Yesterday (1983) y The Multiplex Man (1993). EL HACKER Y LAS HORMIGAS, Rudy Rucker La agitada vida de un hacker empeñado en su "Gran Obra": el desarrollo de robots autoreplicadores. Una ojeada al complejo futuro de la realidad virtual y los robots y, también, al ajetreado mundo de los hackers. La nueva novela de culto de los informáticos del siglo XXI. Rucker, ganador por dos veces del Premio Philip K. Dick, es profesor de informática en la San José State University. La imprescindible alternativa al Criptonomicón y..., también, al Yo, Robot de Asimov. Biografia Rudy Rucker, nacido en 1946, se graduó y doctoró en matemáticas y, posteriormente, ha desarrollado una carrera como profesor universitario en el campo de la informática. También es un activo divulgador científico y un prolífico novelista de ciencia ficción. Aunque se le ha etiquetado como cyberpunk, lo cierto es que Rucker supera esa etiqueta y la trasciende. Él mismo llama a su estilo "transrealismo" y lo concreta en "escribir sobre la propia vida en términos fantásticos" y pone como ejemplos White Light (1980), The Sex Sphere (1983) y The Secret of Life (1985), ésta última disponible como e-book. ![]() Según su página web, ha escrito, por ahora, 29 libros. Algunos son libros de texto como Software Engineering and Computer Games (2002), otros tratan de divulgación científica como La cuarta dimensión (1984, publicada en España por Salvat), y la mayor parte son novelas de ciencia ficción. También ha escrito poesía e incluso una novela histórica sobre la vida del pintor Peter Bruegel: As Above So Below: A Novel of Peter Bruegel (2002). ![]() Las novelas de ciencia ficción más conocidas son las que forman la serie "ware" que se inició con Software (1982, publicada en España por Martínez Roca) y Wetware (1988), con gran éxito ya que ambas obtuvieron en su día el Premio Philip K. Dick. Recientemente ha habido continuación de la serie en: Freeware (1997) y Realware (2000). ![]() El Hacker y las hormigas. Versión 2.0 (2003) actualiza una versión anterior de 1993 y, por su brillantez al tratar la vida y los problemas de un hacker, ha sido muy apreciada no sólo por los lectores de ciencia ficción sino también por los informáticos. En preparación: STARPLEX, Robert J. Sawyer LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR, Octavía E.Butler UNA PRINCESA DE ROUMANIA, Paul Park ![]() [Nota de Prensa] | |||
| |||
DCFan, 20 de Noviembre de 2006
|